martes, 28 de agosto de 2012

Aristóteles

384 AC-322 AC. Filósofo griego.


Aristóteles se ha significado como uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos y ha sido uno de los pilares del pensamiento occidental. Sus obras, escritas hace más de dos mil trescientos años, siguen ejerciendo una influencia notable sobre innumerables pensadores contemporáneos y continúan siendo objeto de estudio por parte de múltiples especialistas. La filosofía de Aristóteles constituye, junto a la de su maestro Platón, el legado más importante del pensamiento de la Grecia antigua.





La preocupación metafísica de Aristóteles es a la vez crítica, con respecto a la de su maestro Platón, y constructiva, puesto que se propone una nueva sistematización. Lo que pretende con la metafísica es llegar a saber "de los principios y de las causas primeras". Aborda los temas de la metafísica en lo que él llama "filosofía primera", ciencia que considera el ser en cuanto ser. Por ocuparse de las primeras y verdaderas causas, puede ser considerada igualmente ciencia de lo divino, ciencia teológica
"La substancia, en el sentido más fundamental, primero y principal del término es aquello ni es afirmado de un sujeto, ni está en un sujeto: por ejemplo, el hombre individual o el caballo individual. Pero podemos llamar ‘substancias segundas’ a las especies que están contenidas en substancias tomadas en el primer sentido" Aristóteles

La forma es la escencia de la cosa, la substancia segunda, la especie y es eterna. Aunque ésta no puede existir fuera de la materia. Todo lo que deviene debe poseer también materia, la cual recibe esa forma, como sujeto último de la misma.


Mundo de sofia

Fue una experiencia increíble haber leído este libro ya que nos lleva por un maravilloso viaje a través de la filosofía, haciéndonos ver pasar por cada uno de los sucesos históricos de la filosofía y así hacer un recuento de la filosofía universal.

sábado, 25 de agosto de 2012

Platón


Platón es considerado el primer gran filósofo de la historia.
Propone una realidad escindida en 2 mundos:
  • El mundo de las ideas: que es eterno, imperecedero, inmutable, idéntico.
  • El mundo sensible: Que es cambiante, corrupto, en el hay generacióntransformación y muerte.

Propone una teoría de las ideas:
Las ideas son esencias, aquello por lo que una cosa es lo que es.
las ideas son entidades que poseen una existencia real e independiente.
La teoría implica una división del mundo:
el mundo visible de las cosas particulares que es un mundo fugaz, dominado por el cambio continuo, en el cual las cosas carecen de consistencia.
el mundo inteligible de las ideas únicas, inmutables y eternas.
Hay que tener en cuenta que: las ideas son el objeto del concepto, pero no son conceptos, las ideas se encuentran jerarquizadas y el alma procede del mundo de las ideas y se encuentra en el mundo sensible.

Platón formuló sucesivamente las teorías de Reminiscencia en la cual dice que conocer es recordar y Dialéctica que es el método socrático de preguntas y respuestas. 
Su concepción del ser humano
El ser humano es un ser dual compuesto por un alma, que es la parte inmortal, el autentico yo, esta dividida en 3 partes; racional, irascible o emocional y apetitiva, y por un cuerpo el cual es la cárcel del alma, su parte mortal y corrupta localizadas en 3 partes: cabeza (cerebro), pecho (corazón) y vientre bajo.

  • Dato curioso: su verdadero nombre era Aristocles pero, debido a la anchura de su espalda era llamado Platón

Friedrich Nietzsche

Para comenzar, debemos tener claro que Nietzsche fue el representante mas destacado del vitalismo, y ¿Que es vitalismo?

 Se denomina vitalismo a un conjunto de filósofos que giran entorno al tema de la vida, se puede entender bajo dos conceptos, como concepto biológico y como concepto biográfico es decir como concepto biográfico de existencia,es una doctrina totalmente contraria al racionalismo.



Su pensamiento central fue el conocido "Superhombre", este decía que El ser humano debe ser superado, ya que todos los seres evolucionan y se transforman, y el ser humano no puede ser una excepción. El ser humano no es un ser estático, sino que está dotado de una enorme fuerza creadora.

Para llegar al superhombre, se debe pasar por 3 etapas, las transformaciones del espíritu son: el camello, el niño y el león.



  • El camello representa la humildad, el sometimiento, el saber soportar en paciencia las pesadas cargas que no sólo se aceptan sino hasta se veneran, porque los camellos se arrodillan para ser cargados, lo que para Nietzsche era el gesto más simbólico de sumisión.



  • El león representa al hombre crítico, activo, que se rebela y tiene la fuerza para romper las cadenas que apresan el espíritu libre.
  • Hay que volvernos como niños, porque el niño es puro, no está contaminado, no tiene ningún prejuicio de nada, él se enfrenta a la realidad con sinceridad y sin ninguna careta. Y desde esa actitud podemos realizar las transformaciones necesarias. Limpios sin ninguna mancha de sociedad. Una sociedad que desnaturaliza lo puro, para convertirlo en artificial.

    Ademas, el hombre debe matar a su dios para poder ser,La muerte de Dios supone el momento en que el hombre ha alcanzado la madurez necesaria para prescindir de un dios que establezca las pautas y los límites a la naturaleza humana, o sea la moral.


     “muertos están todos los dioses, ahora queremos que viva el superhombre”.


jueves, 23 de agosto de 2012

Filosofía presocrática

Los presocráticos basaron sus teorías en la especulación sobre el principio material de la naturaleza. Entre ellos se encuentran Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito, Parménides, Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito. A ellos les llamaban Presocráticos (vivieron entre los siglos VI y V a.C.). Su logro fue producir lo que se conoce como el paso del mito al logos, es decir, hacer que la sociedad griega de la época abandonara las creencias basadas en mítos infundados y adoptase nuevas creencias basadas en la razón.
Para Tales de mileto el principio fundamental era el agua,afirmación que se fundamentaba en la observación de que todo cuerpo, alimento o germen poseía la cualidad de lohúmedo, siendo el agua su principio rector.

Para Anaximandro el principio fundamental era el apeiron, eapeiron es un principio abstracto, hipotético, que contradice toda experiencia sensible.Lo interesante del pensamiento de Anaximandro es la negación de toda evidencia empírica.
El aire es el principio fundamental para Anaxímenes. Segun el, el aire por condensación y enrarecimiento, en ciclos infinitamente repetidos, origina todos los seres y sus diferencias cualitativas. Aire es también el alma , soplo o aliento divino similar al aire que nos rodea.

Heráclito de Éfeso (h. 544 a. C.-480 a. C.) fue el último de los presocráticos que vivió en Jonia. Familiarizado con los cultos mistéricos (Deméter), su escritura es premeditadamente enigmática, de igual manera que el logos mántico lo es, motivo por el cual se le dio el sobrenombre de «el Oscuro». Afirmó que el origen de todas las cosas es la guerra, la lucha y oposición de contrarios de la que surge la armonía, según una inexorable ley que remite a una unidad oculta: el logos, el fuego eterno que «se enciende según medida y se apaga según medida». Todas las cosas están sujetas a un devenir perpetuo donde todo fluye y nada permanece, y donde el nacer o perecer de un ser implica necesariamente el nacer o perecer de su contrario. La naturaleza es conflicto, lucha de presencias y ocültamientos: «Nos bañamos y no nos bañamos en el mismo río; somos y no somos».

Finalmente pienso que fue un gran paso en la historia de la filosofia ya que en ese la ciencia y la razon tuvieron su origen.